JuegosPortadaRetroview

Retro review: Fatal Frame I: lore y survival horror japonés en su máxima expresión

A casi 20 años de su lanzamiento Project Zero (Fatal Frame) sigue tan vigente como en el principio gracias a su fórmula de Survival Horror.

Lanzado en 2001 en PlayStation 2 la llegada de Fatal Frame fue un antes y después para los fanáticos del terror en los videojuegos. En ese momento la formula estaba dominada por Silent Hill y Resident Evil (Code Verónica acababa de salir para Dreamcast en el 2000). Se vivía la transición de generaciones entre consolas (PS2 ya estaba a la venta junto a Dreamcast, NGC y Xbox estaban a punto de salir al mercado), y además había una fascinación con el terror japonés gracias películas como «Ring» (Versión japonesa de 1998).

Tráiler de «Ring» de 1998.

Todo esto permitió que el público recibiera muy bien a Fatal Frame por su calidad y reformulación del género.

Fatal Frame I

Con la leyenda Basado en hechos reales El juego se desarrolla en 1986 y nos pone en la piel de Miku Hinasaki quien busca a su hermano Mafuyu quien desapareció hace poco al visitar la mansión Himuro siguiendo a su mentor que también desapareció sin dejar rastro mientras investigaba la mansión.

Resulta que la mansión Himuro fue testigo de diferentes crímenes y sucesos que rodeaban a oscuros rituales budistas. El más importante era el Ritual del estrangulamiento (Strangling Ritual) que consistía en sacrificar una doncella de la familia Himuro amarrando sus extremidades con cuerdas para finalmente separarlas de su cuerpo. Este sacrificio permitía que las puertas del infierno se mantuvieran cerradas gracias al sacrificio de la doncella.

El ritual del estrangulamiento.

Como es de esperarse, algo sale mal en el último ritual y los miembros de la familia Himuro mueren a manos de espíritus procedentes del infierno. Como resultado la mansión ahora esta llena de fantasmas que movidos por el odio, atacan a cualquier persona que se encuentre en la mansión.

Durante nuestra aventura deberemos atravesar con dificultades propias de los juegos del género como gestionar recursos para curarnos, calcular nuestros movimientos, y resolver puzzles para acceder a diferentes zonas del juego. Además, la exploración esta muy bien recompensada con notas, diarios, escritos y recortes de papel que permiten entender un lore complejo y lleno de referencias a los rituales y creencias en el universo del juego.

El juego está lleno de lugares oscuros y lúgubres.

Atmósfera, jugabilidad y sonido

Antes que nada debemos recodar que estamos ante un juego que en unos meses cumplirá 20 años, por lo que no se puede esperar que técnicamente compita con juegos contemporáneos. Dicho eso, estamos ante uno de los juegos con una de las atmósferas mejor logradas en el género.

Todo el recorrido está cargado de elementos que siempre hacen sentir claustrofobia al jugador. La mansión fue modelada como un laberinto lleno de pasillos oscuros y con estética japonesa del periodo Edo.

Una localización dentro del juego.

Si bien el juego fue uno de los primeros desarrollos para la PS2 y la tecnología estaba aún limitada, con los pocos recursos gráficos los desarrolladores crearon un ambiente gélido, y tétrico.

Sobre todo porque en Fatal Frame no hay armas y es justamente por ello es diferente a los juegos de la época. Se debe utilizar una cámara oscura y fotografiar a los fantasmas para acabar con ellos (exorcizarlos).

Para darle variedad a este sistema de juego, dicha cámara se puede mejorar (velocidad, poder de ataque, rango) una especie de ítems que los fantasmas importantes dejarán después de ser derrotados. También existen diferentes tipos de películas para la cámara con más potencia y velocidad pero que por supuesto, escasea según que tan especial sea.

Esta será nuestra arma en Fatal Frame.

Finalmente, el audio está cuidadosamente creado para que el jugador pueda localizar de donde vienen los sonidos en el juego, a pesar que se trata de un Sonido estereofónico 2.1 se ha logrado muy bien el cometido.

¿Vale la pena jugar Fatal Frame hoy en día? Claro que sí, una vez que empieces a jugar la resolución de 480p y a las texturas de hace 20 años, dejan de tener importancia para dar paso a una de las mejores experiencias de survival horror que pocos juegos pueden ofrecer.

Fatal frame puede ser jugado en Nintendo Wii, Xbox Original, PS2 y PS3.

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba